Sobre el Esfinge
El Gato Esfinge o Sphynx originalmente llamado gato egipcio sin pelo, tuvo sus inicios en el año 1966 en (Ontario) Canadá. Cuando una gata embarazada de pelaje corto dio a luz a una camada de gatitos; entre los cuales, uno de ellos nació sin pelo debido a una mutación genética que se dio de forma natural. Sin embargo, en algunos escritos se relata que los Aztecas llegaron a tener gatos sin pelo, pero que no se reprodujeron.
Es así como desde entonces empezó la búsqueda de la reproducción de estos gatos descendientes de camadas normales, hasta que con el tiempo se fueron seleccionando solo gatos sin pelo hasta obtener camadas completas con las características deseadas. Actualmente, la mayoría de gatos Esfinge son descendientes de los primeros gatos reproducidos en Canadá. Pero no fue sino hasta inicios de los años 2000 que este gato fue reconocido como una raza participando en los campeonatos de los clubes y asociaciones felinas.
Fue así como el Esfinge tuvo su primera participación para competir en la clase Championship por The Cat Fanciers Association (CFA) en febrero de 2002.

Aspecto
El Esfinge es un gato de tamaño mediano con una apariencia muy peculiar, ya que resalta por tener piel arrugada, orejas largas y por sobre todo su carencia de pelo. No obstante, no carece completamente de pelaje, puesto que alcanza a poseer una fina y suave capa de pelo de tamaño muy corto. Es así al ser este su principal distintivo, que le permite delimitar la pigmentación y patrón que tendrá su piel. Hoy en día esta raza cuenta con una amplia variedad de colores y marcas.
La raza de gato Esfinge tampoco posee bigotes ni pestañas, su cabeza es triangular, sus ojos están separados, poseen una forma ovalada y tiene pómulos prominentes. Aunque su cuerpo es atlético y fuerte, su contextura es esbelta y su postura es elegante e imponente. Es un gato musculoso, con patas largas y delgadas; también tiene una cola larga y dura, pero su piel es muy suave al tacto.
Personalidad
El gato Esfinge es una raza leal a su amo, le encanta su entorno familiar, es muy sociable con otros humanos y mascotas. Al ser un gato con tanta energía, juguetón y activo, requiere de mucha atención, lo que hace que sea un poco dominante. Sin embargo, su personalidad suave y cálida con las personas ha hecho que algunas asociaciones lo conviertan en un excelente candidato para la terapia asistida por animales, ya que puede brindar felicidad y consuelo a quienes más lo necesiten.
Esta raza por lo general ronronea bastante, son muy astutos y les encanta meterse debajo de las mantas o cobijas. Es muy importante que no estén expuestos a temperaturas muy altas o muy bajas, sin embargo, son gatos que normalmente prefieren estar en condiciones cálidas. Todo esto debido a su carencia de pelaje.
Alimentación
Debido a que el gato Esfinge es una raza sin pelaje y muy activa, tiende a perder calor y energía con más rapidez que otras razas de gato. Es por eso que es de vital importancia que se le proporcione un alimento que contenga nutrientes, ácidos grasos Omega 3 y 6, proteína de buena calidad y que le aporte las calorías necesarias.
Cabe resaltar, que una alimentación balanceada debe ir acompañada de un poco de actividad física para mantener su elegante figura y estado físico adecuado.
Aseo
Es importante tener en cuenta que al ser una raza que carece de pelo, es necesario que cuente con zonas cálidas dentro de la casa. Debido a esta condición, su piel tiende a ser un poco grasosa, por lo que requerirá de baños o limpieza regular para mantener una piel sana. Adicionalmente, se deben de limpiar cuidadosamente sus orejas con regularidad para evitar acumulación de cera e infecciones en sus oídos.
También es necesario que limpies sus ojos frecuentemente y de manera cuidadosa con una gasa y solución salina, ya que tampoco poseen pestañas, lo cual hace que sea más susceptible a sufrir de enfermedades oculares.
Ejercicio
Aunque el gato Egipcio sin pelo es una raza fuerte y atlética, requiere de mucho compromiso por parte de sus propietarios para mantenerlo ocupado y activo. Esto acompañado de una nutrición balanceada permitirá que desarrolle una excelente condición corporal. Es importante que el Esfinge cuente con lugares altos que le ayuden a fortalecer sus músculos.
Formación
La raza de gato Esfinge es muy atenta, juguetona e inteligente, por lo que requiere de mucha atención por parte de sus propietarios para evitar que se aburra. A estos maravillosos felinos les encanta trepar en lugares altos, tener rascadores y juguetes; ronronean bastante y son muy atentos cuando los elogian y consienten. Es por ello que al ser gatos tan curiosos, los juegos de buscar comida son buenos para estimular su actividad física.
Salud
Antes de adquirir un gato de raza Esfinge es muy importante que tengas en cuenta los siguientes puntos:
- Son gatos propensos a heredar o desarrollar enfermedades cardiacas, como lo es la Cardiomiopatía hipertrófica, que causa engrosamiento del músculo del corazón, heredada en gatos producto del cruce de miembros de la misma familia.
- También pueden presentar enfermedades hereditarias como lo son la Hipocalemia del Burmés y el Síndrome miasténico congénito de Sphynx y Devon Rex, en las que ambas enfermedades causan debilidad muscular.
- Son propensos a sufrir de enfermedades de la piel como dermatitis alérgicas, sarna, hongos, etc. Por eso es fundamental el aseo constante de su piel por parte de los propietarios.
También es necesario que tu veterinario de rutina te asesore con el tipo de alimentación que tu gato vaya requiriendo en cada etapa de su vida, su plan vacunal, desparasitación y el cuidado de su piel.
Pruebas diagnósticas:
-Ecocardiograma para detectar si tu gato padece Cardiomiopatía hipertrófica.
-Prueba genética para descartar o confirmar si tu gato tiene Hipocalemia del Burmés.
-Prueba genética para descartar o confirmar si tu gato tiene Síndrome miasténico congénito de Sphynx y Devon Rex.
Importante: Recuerda la importancia de la desparasitación cada 3 meses para todos los Gatos incluyendo el Esfinge y realizar el proceso de vacunación anual si es un gato adulto, si es cachorro, debes seguir los pasos que te indique el medico veterinario.
Referencias
- FIFe. “Breed standards.” Fédération Internationale Féline, http://fifeweb.org/wp/breeds/breeds_prf_stn.php. [Citado el 6 mayo 2022].
- CFA. “Sphynx – The Cat Fanciers’ Association, Inc.” Cat Fanciers’ Association, https://cfa.org/sphynx/. [Citado el 6 mayo 2022].
- TICA. “La raza esfinge.” TICA – The International Cat Association, 19 diciembre 2018, https://tica.org/. [Citado el 6 mayo 2022].