Sobre el Persa
No se conoce con exactitud su origen, ya que no está registrado. Pero existen escritos hechos por expertos que indican que los primeros antepasados de gatos persas documentos fueron importados en el siglo XVII de Irán a Italia y de Angora (Turquía) a Francia. Finalmente, sus descendientes llegaron a Gran Bretaña en el siglo XIX durante el reinado de la reina Victoria, quien junto a otros miembros de la realeza popularizaron esta raza con sus primeras exposiciones; a partir de ese momento los fanáticos y criadores de gatos persas, definieron el estándar que daría su aspecto moderno.
Aspecto
El Gato Persa es una raza de las más antiguas. Son gatos de pelo largo, denso y voluminoso. Tienen contextura gruesa, son de tamaño mediano, sus patas son cortas y gruesas, pero fuertes; poseen cola corta y tupida, su cabeza es redonda, con orejas cortas y separadas. De perfil se puede observar que su cara es corta y la nariz cambia de dirección. Esta raza presenta una amplia variedad de patrones y colores.
Personalidad
Son gatos que, aunque su expresión es seria, son de temperamento dócil, muy inteligentes y tiernos, les gusta que los acaricien y presenten impulsos de energía al momento de jugar. Por lo general prefieren estar en un lugar tranquilo, tumbados en el suelo y no suelen trepar.
El Persa es la raza de gato de pedigrí más popular en Los estados Unidos y la sexta más popular en Gran Bretaña.
TICA ORG.

Alimentación
El Persa como todos los gatos debe tener una dieta balanceada para cada etapa de vida, si es un cachorro o un adulto o adulto mayor, en los gatos también hay que tener presente que existen concentrados para gatos esterilizados o castrados debido al sobrepeso que pueden tener después de la cirugía. Recuerda que debes tenerle agua fresca a voluntad siempre.
Aseo
Es fundamental tener en cuenta que al ser una raza de pelo largo y voluminoso, es necesario que se le dé un cepillado diario para evitar que se formen nudos; de esta manera también se evitara que el gato lama pelo muerto en forma de bolas, ya que podría generar serios problemas de salud. Adicionalmente, se debe limpiar periódicamente el lagrimal y la zona lateral de la nariz debido a que esta raza produce lágrima en exceso que puede generar manchas del pelaje.
Ejercicio
Aunque el Persa es un gato que le gusta jugar, no siempre estará disponible para hacerlo con sus propietarios, ya que este elegante felino prefiere ser elogiado y quedarse quieto o incluso revolcándose en el suelo. Por esta razón, quienes convivan con un gato de esta raza deben encargarse de crear juegos interactivos, pero que no demanden mucha energía para así mantenerlo en buena forma y en un peso adecuado.
Formación
El Persa es un gato muy atento, juguetón e inteligente, pero que no es tan activo como otras razas de pelo largo. Le encanta estar acostado en un lugar tranquilo, es muy atento cuando lo elogian y consienten. Es por ello que al ser gatos tan curiosos, los juegos de buscar comida son buenos para estimular su actividad física.
Salud
El gato Persa es una raza que debido a la búsqueda del estándar actual de su aspecto físico para la reproducción por parte de criadores. Ha generado que desarrollen malformaciones de mandíbula que causen enfermedades dentales y/o problemas para alimentarse. La forma plana de su cara y el cambio de tamaño de las fosas nasales, ha provocado que esta raza padezca de enfermedades respiratorias y oculares. En el persa es común los partos complicados, por eso si su gata persa está embarazada se debe hacer un control estricto con el veterinario en cada etapa de su gestación.
El Persa puede ser portador de un gen que causa La enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD). La cual afecta a los riñones provocando enfermedad renal a causa del desarrollo de quistes en los riñones. Es por todo esto, que debes preguntarle al criador que te muestre los certificados PKD (Polycystic Kidney Disease) que compruebe que tu gato no sea portador de la enfermedad. En caso de que tengas un gato Persa con esta patología debes evitar su reproducción.
Pruebas de salud recomendadas
- Evaluación oftalmológica
- Evaluación cardiológica
Referencias
- TICA. International Cat Association; The Turkish Angora Breed, [Internet]. [Citado el 27 mayo 2022]. Disponible de: https://tica.org/es/breeds/browse-all-breeds?view=article&id=1416:persian-breed-of-the-week&catid=48
- CFA Cat Fanciers’ Association; Turkish Angora Breed Standard [Internet]. [Citado el 27 mayo 2022]. Disponible de: https://cfa.org/persian/persian-breed-standard/
- FIFE Fédération Internationale Féline; Turkish Angora, [Internet]. [Citado el 27 mayo 2022]. Disponible de: http://www1.fifeweb.org/dnld/std/EXO-PER.pdf
- D.Alerton, Manual de identifcacion, Gatos, DK. Dorling Kindersley; España, 1992.